Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Sorry, this entry is only available in European Spanish.
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
Tras la entrada en vigor de la transformación de Reino Unido en un tercer país siguiendo a su salida de la Unión Aduanera y el Mercado Único Europeo, las empresas importadoras que han iniciado operaciones de comercio exterior con este país a partir del 1 de enero de 2021, así como otros importadores habituales, pueden beneficiarse del IVA diferido a la importación. Pero, ¿qué es el IVA diferido a la importación? ¿Qué beneficios supone para mi empresa? ¿Cómo y cuándo debo solicitarlo?
En primer lugar, el IVA diferido a la importación, introducido por la Ley 28/2014, elimina el coste financiero que supone el pago obligatorio de este impuesto por cada importación de bienes que proceden de países extracomunitarios.
Así, para poder beneficiarse de esta figura fiscal, las empresas o profesionales deben cumplir una serie de requisitos:
Respecto al último requisito, el plazo de solicitud para el diferimiento del IVA de importación está establecido entre los días 1 y 30 de noviembre de cada año, aplicándose a partir del 1 de enero del siguiente año.
Para solicitarlo, deberá presentarse una declaración censal (036) ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el periodo señalado en el anterior párrafo (noviembre de 2021). Cabe señalar que, una vez realizada esta opción, se entenderá prorrogada para años siguientes salvo renuncia o exclusión de la misma, y que este régimen será de obligado cumplimiento en todas las operaciones de importación realizadas en el año natural.
Sobre el ingreso de las cuotas del IVA de importación, deberán realizarse a través del modelo 303/322 de declaración-liquidación de IVA en el periodo que se le notifica la deuda.
Desde Illice Universal Logistics destacamos la utilidad de este interesante instrumento para evitar grandes costes no programados a las empresas que realizan importaciones desde “un tercer país”.
A la hora de realizar una importación existen diversos factores que pueden afectar negativamente a la operación. Conocerlos todos, saber cómo evitarlos y cómo superarlos en caso de que ocurran está al alcance tan solo de los expertos y, en el mejor de los casos, de aquellos empresarios que poseen un gran conocimiento y experiencia en el sector. Ante esta realidad, y si bien nuestro mejor consejo es que cuentes con un sólido plan A (un estudio de mercado completo, un buen socio comercial…), no está de más conocer los mayores errores que se pueden cometer a la hora de importar para tejer un eventual plan B.
En el artículo de hoy, que puedes completar con nuestro nuevo vídeo, te contamos los cinco errores que debes evitar para que tu operación de importación funcione a la perfección:
¿Tu empresa ha cometido alguno de estos errores? Si los reconoces y quieres que no vuelvan a pasar, o si directamente quieres evitarlos, ¡no te pierdas nuestro último vídeo!
Considerado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) como el 11º país exportador y 12º país importador del mundo en 2019, México “ha multiplicado sus exportaciones por poco más de cinco en el período 1995-2019, pasando de 79.540 millones de dólares a más de 461.116 millones”, según datos de la OMC. Este impresionante transformación convierte al país centroamericano en una gran oportunidad de importación para las empresas españolas. Por ello, en nuestro nuevo vídeo, que podréis encontrar en nuestro canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCZAXrd5D4rw_tk7ZSy15PbQ), la socia directora de Illice Universal Logistics, Marisa Moreno, nos habla de cómo entablar nuevas oportunidades de negocio con México.
Tras realizar un breve análisis de la situación del comercio exterior mexicano, Marisa Moreno expone los tres puntos a tener en cuenta de cara a comenzar a importar desde México:
Con estos tres consejos en mente, ¡ya estás casi listo para negociar con empresas mexicanas! Recuerda, antes de iniciar tus operaciones de comercio exterior, cuenta con un transitario de confianza como Illice Universal Logistics. Nosotros nos encargamos de que tu mercancía llegue a buen puerto sin sobresaltos y con éxito. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Fuentes: Guía para la exportación de mercancías, Plataforma Access2Markets, Comisión Europea / ICEX
Sorry, this entry is only available in European Spanish.