Transformando la Logística Internacional en Ventaja Competitiva: La Perspectiva de Marisa Moreno en «De Alicante al Mundo»

El pasado 1 de abril, Dénia se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro del comercio internacional con la celebración de la segunda edición del evento «De Alicante al Mundo». En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica y la volatilidad económica, este encuentro se erigió como una cita crucial para las empresas con visión de expansión.

Nuestra CEO, Marisa Moreno, participó activamente como ponente, compartiendo su profunda experiencia y visión estratégica sobre cómo transformar la logística internacional en una verdadera ventaja competitiva en este nuevo panorama global. En su intervención, destacó la necesidad de que las empresas adopten enfoques más ágiles, innovadores y estratégicos para asegurar la continuidad y eficiencia del flujo de mercancías a través de las fronteras.

«De Alicante al Mundo» congregó a un panel de expertos de primer nivel, con quienes Marisa Moreno tuvo el privilegio de compartir escenario. Líderes en diversas áreas de la internacionalización aportaron su conocimiento y estrategias para el éxito en el mercado global:

  • Pablo O. Gómez (OFTEX): Desgranó las claves para una planificación estratégica de la internacionalización efectiva.
  • Eva Toledo (PADIMA): Subrayó la importancia vital de la protección de marca en los mercados internacionales.
  • CARLOS IGLESIAS VELASCO (QUALITY BROKERS): Ofreció valiosas perspectivas sobre créditos comerciales y financiación para las exportaciones.
  • Manuel Samper: Proporcionó una guía esencial sobre aduanas y procedimientos legales para una exportación sin contratiempos.
  • David Cruanyes Mulet (QUALITY BROKERS): Abordó la crucial temática de los seguros internacionales y la gestión de riesgos en un entorno global complejo.
  • Manolo Herrero (ARVET): Compartió estrategias de crecimiento probadas para empresas exportadoras.
  • Juan Martínez Papí (Grupo HOB): Iluminó a los asistentes sobre la asesoría fiscal y la consultoría internacional.
  • Juan Álvarez Sempere (SEOSEMPERE): Desveló las claves del SEO internacional y el posicionamiento digital global.
  • Daniel Fernández Jutz (Alquimista de ideas): Destacó el poder de la comunicación audiovisual para conectar con mercados internacionales.

La participación de Marisa Moreno y el resto de los ponentes resaltaron la urgencia de repensar las cadenas de suministro actuales, explorar nuevas oportunidades y aprender de las experiencias de quienes ya están liderando el camino hacia una logística más resiliente y competitiva.

Desde Illice Universal Logistics, reafirmamos nuestro compromiso de ser el socio estratégico que las empresas exportadoras e importadoras necesitan para afrontar los retos del comercio internacional en esta nueva era. Eventos como «De Alicante al Mundo» son fundamentales para fomentar el conocimiento, la colaboración y, en última instancia, impulsar el crecimiento global de las empresas de nuestra región.

Marisa Moreno habla sobre el transporte internacional de mercancías en el evento «De Alicante al Mundo»

Este miércoles, IFA-FiraAlacant fue el escenario del evento «De Alicante al Mundo«, un encuentro esencial para empresas que aspiran a expandir su alcance global. El evento contó con la participación de nuestra CEO Marisa Moreno, entre otros renombrados ponentes, quienes compartieron su conocimiento y experiencias en el ámbito del comercio internacional.

«De Alicante al Mundo» no solo sirvió como una plataforma de aprendizaje, sino también como un espacio de encuentro para emprendedores y empresas decididas a vender sus productos y servicios a nivel mundial. La jornada estuvo marcada por un ambiente de cooperación y aspiración mutua, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir consejos prácticos y directrices claras sobre cómo triunfar en el competitivo mercado global.

Marisa Moreno, destacada por su experticia y su enfoque en la formación y mentoría personalizada, ofreció insights valiosos sobre las estrategias efectivas para iniciar o consolidar la presencia internacional de una empresa. Su participación enfatizó la importancia de entender las dinámicas del comercio exterior y cómo evitar errores comunes en los primeros pasos de la exportación e importación.

El evento también se centró en la relevancia de contar con un asesoramiento adecuado y personalizado, destacando los servicios que Illice Universal Logistics ofrece en este campo, como su programa de formación y consultoría gratuita. Estos servicios son fundamentales para las PYMEs que valoran el acompañamiento experto y la comunicación efectiva, aspectos en los que Ilice Universal Logistics se distingue.

En resumen, «De Alicante al Mundo» ha sido un punto de inflexión para muchos negocios que buscan expandir su horizonte comercial. Los participantes salieron no solo con conocimientos enriquecidos, sino también con nuevas conexiones y un sentido renovado de propósito para enfrentar los retos del comercio internacional. Desde Illice Universal Logistics, seguimos comprometidos con el éxito de nuestros clientes y con la misión de ser el partner ideal en su camino hacia la globalización.

 

 

 

 

 

Marisa Moreno analiza en Onda Cero Elche el impacto de la crisis del Mar Rojo en las exportaciones de la provincia de Alicante

La CEO de Illice Universal Logistic, Marisa Moreno, ha intervenido en el programa “Más de uno Elche”, dirigido por Mayte Vilaseca, para analizar el impacto de la crisis del Mar Rojo en las exportaciones de la provincia de Alicante, sobre todo en el Calzado. Marisa ha afirmado que “la situación es grave: los ataques de los hutíes y los bombardeos en represalia por parte de EEUU y Reino Unido han obligado a las navieras a evitar la principal ruta marítima entre Europa y Asia, lo que añade 5.000 kilómetros más a sus recorridos, bordeando el Cabo de Buena Esperanza, encareciendo así los portes de forma notable”.

Moreno ha añadido que el sector calzado es “uno de los más afectados ya que a diferencia de otros no puede repercutir este aumento de costes en el producto final que ya está vendido a un precio cerrado con antelación. Es necesario trabajar en la planificación para evitar estas situaciones complejas”.

Marisa Moreno aborda en la entrevista distintos detalles del sistema de transporte marítimo, que es especialmente importante para las importaciones de materiales para el calzado procedentes de países asiáticos.

Entrevista completa aquí

Marisa Moreno participa en la 2ª Conferencia Nacional de Transitarios de FETEIA y ATEIA Valencia

La CEO de Illice Universal LogisticsMarisa Moreno, ha participado en la reciente celebración de la 2ª Conferencia Nacional de Transitarios, organizada por FETEIA y ATEIA Valencia, y en cuyo marco también se ha celebrado el Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Española de Transitarios.

En la conferencia han participado el presidente de FETEIA, Enric Ticó; el presidente de ATEIA-OLTRA Valencia, Luis Rosa; el economista Aurelio Martínez; y la doctora en Derecho y especialista en negocios internacionales, Marta Prado. Durante el evento se han tratado temas como el incremento de las cuotas de asociacionismo en el ámbito transitario para hacer frente al futuro del sector, o la necesidad de una mayor colaboración entre los entes que lo conforman.

Cabe señalar la participación de nuestra CEO en el Comité Ejecutivo Nacional de FETEIA-OLTRA en calidad de vicepresidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de esta organización.

Nace la Comisión Nacional de ESG de FETEIA-OLTRA

La vicepresidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de FETEIA-OLTRA y CEO de Illice Universal Logistics, Marisa Moreno, ha formado parte de la sesión de constitución de la Comisión Nacional de Enviromental, Social and Governance (ESG), realizada de forma telemática y en la que participaron las ATEIAs de Alicante, Aragón, Asturias, Barcelona, Bahía de Algeciras, Bizkaia, Cádiz, Gipuzkoa, Madrid, Sevilla y Tarragona.

En su intervención, Moreno desgranó los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que los principales líderes mundiales fijaron como objetivos para el año 2030, que de cumplirlas nuestras empresas “les generaría una importante ventaja competitiva en nuestro sector”.

Por su parte, el presidente de la recién formada Comisión ESG, Marc Porta, defendió que “hablar de ESG es hablar de sostenibilidad, de preservar lo que tenemos como sociedad”. E hizo hincapié en el sentido global de esta sostenibilidad, puesto que “la mayoría de la gente cuando piensa en sostenibilidad piensa solo en el tema medioambiental, pero es mucho más que eso. Es dejar nuestro planeta mucho mejor de lo que lo hemos encontrado, no solo en la parte ecológica sino también en la social”.

Por último, el Presidente de FETEIA-OLTRA, Enric Ticó, celebró el perfil de los integrantes de la nueva Comisión al tratarse de gente joven y muy experta, ya que “desde el Comité Ejecutivo pensamos que es una oportunidad de rejuvenecimiento de los cuadros de las empresas y de todas nuestras asociaciones y comisiones”.

Marisa Moreno ocupa la vicepresidencia del Comité de Responsabilidad Social Corporativa de Feteia-Oltra

La CEO de Illice Universal Logistics, Marisa Moreno, como representante de Ateia Alicante, ha sido nombrada vicepresidenta de la recién constituida Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de Feteia-Oltra, cuyo presidente será Marc Porta, de Ateia Barcelona.

Moreno ha mostrado su satisfacción por su incorporación a esta nuestra comisión que va a “trabajar para implementar en las empresas del sector los más altos estándares de gobierno corporativo y de cumplimiento normativo”.

La nueva comisión nace con el objetivo de implantar los más altos estándares de gobierno corporativo y de cumplimiento normativo, así como de continuar con los trabajos de descarbonización en el sector.

El colectivo transitario está comprometido con el cumplimiento de la nueva normativa que se está poniendo en marcha en esta materia, como la Ley de Movilidad Sostenible, lo que supondrá un gran avance hacia un sector más verde.

También continuará participando en la elaboración de proyectos normativos y aportando ideas para evitar posibles externalidades negativas, especialmente en un momento de gran incertidumbre y dificultad económica.

Uno de los objetivos prioritarios es avanzar en la descarbonización mediante la digitalización del transporte y del comercio, para hacerlos más eficientes.

Por otro lado, esta comisión ha abordado la cercana implementación del Reglamento EFTI, que implicará la obligación de usar documentos de transporte en formato electrónico, así como los avances de los grupos de trabajo de la Unión Europea o de Simple. Desde Feteia-Oltra se está trabajando para facilitar que las empresas tengan acceso a estos documentos electrónicos de transporte y para seguir fomentando tecnologías como el blockchain, además de asegurar la interoperabilidad de los distintos sistemas.

En el ámbito aduanero centrará su atención en la digitalización, en ámbitos como la implementación de ICS 2 o la adaptación de ciertas formalidades aduaneras al ámbito digital.

Nuevo vídeo: Cómo exporto fuera de España

Comenzar a exportar es un proceso que necesita reflexionar e investigar el mercado que se planea alcanzar con nuestros productos. Entran en juego muchos factores que hemos analizado en artículos y videos anteriores: embalaje, certificados, logística… Hoy, hablaremos de otro elemento muy importante a tener en cuenta: los aranceles.

Para saber cómo localizar los países con los aranceles más bajos para tus productos (en algunos casos, incluso en los que no existan), te recomendamos utilizar las siguientes herramientas:

  • Market Access Map (MACMAP): creada por el Centro de Comercio Internacional (INTRACEN), permite identificar derechos de aduana, contingentes arancelarios,  remedios comerciales, reglas de origen, medidas no arancelarias y los regímenes preferenciales aplicables a tu producto que te pueden ser de ayuda al fin de analizar los mercados objetivos y prepararte para negociaciones comerciales.
  • Motor de búsqueda de aranceles de la Unión Europea: interesante herramienta que sirve para buscar las partidas arancelarias por código o por descripción.
  • Access2Markets: creada por la Comisión Europea, introduciendo el tipo de producto, el país de origen y el país de destino en el buscador de la plataforma, encontrarás información como aranceles, impuestos, procesos, formularios…

Gracias a estas herramientas, ya estás listo para lanzarte a exportar con éxito gracias a la información que podrás obtener. Si quieres conocer en profundidad cómo utilizar estas herramientas, o si tienes alguna duda, te invitamos a que veas nuestro nuevo vídeo, ¡no te lo pierdas!

Nuevo vídeo: Cómo importar ropa desde China

La importación de ropa desde China es la piedra angular sobre la que se sostienen infinidad de comercios textiles en España y en el mundo. Pequeños emprendedores y potentes marcas internacionales importan sus productos desde esta potencia, que, pese a haber reducido sus cifras de exportación debido a la aparición de exportadores más baratos como Bangladesh o la India, continúa ofreciendo dos elementos vitales para los importadores: una calidad superior en sus productos, y mayor músculo a nivel logístico que el resto de países.

En Illice Universal Logistics te explicamos cómo conseguir que tus operaciones de comercio textil con China sean todo un éxito:

  • Identifica a un proveedor adecuado: se trata del primer paso, y puede que el más importante. Debes tener en cuenta que sus productos cumplan con los requisitos de calidad necesario, así como conocer la cantidad de pedido mínima que van a exigirte (MOQ) y exigir que el proveedor pueda demostrar un historial de cumplimiento de informes de prueba.
  • Solicita una factura proforma: tras elegir a tu proveedor, solicita esta factura con toda la información necesaria para la compra: número del sistema armonizado, descripción y valor por artículo, peso y dimensiones del paquete, plazo de compra…
  • Contacta con un buen transitario: de esa forma, podrás estar tranquilo sabiendo que toda tu documentación está en regla, y que todas tus gestiones logísticas están resueltas de forma eficiente y con precios competitivos.
  • Elige el medio de transporte más adecuado: generalmente, el comercio textil con China se realiza por vía marítima, dado el volumen de los envíos y su precio. Si te mueves en cantidades pequeñas, puedes optar por compartir un contenedor y así pagar únicamente por el espacio que utilizas.
  • El etiquetado es responsabilidad del comprador: tú eres el que debe recopilar toda la información necesaria para las etiquetas y hacérsela llegar al proveedor para que sean acordes a la regulación europea durante la fabricación.

Con estos consejos en mente, ¡ya estás listo para afrontar tu primera aventura internacional con empresas chinas! Si quieres más información, en nuestro nuevo vídeo analizamos estos consejos en mayor profundidad.

Nuevo vídeo: Problemas comunes para importar

A la hora de realizar una importación existen diversos factores que pueden afectar negativamente a la operación. Conocerlos todos, saber cómo evitarlos y cómo superarlos en caso de que ocurran está al alcance tan solo de los expertos y, en el mejor de los casos, de aquellos empresarios que poseen un gran conocimiento y experiencia en el sector. Ante esta realidad, y si bien nuestro mejor consejo es que cuentes con un sólido plan A (un estudio de mercado completo, un buen socio comercial…), no está de más conocer los mayores errores que se pueden cometer a la hora de importar para tejer un eventual plan B.

En el artículo de hoy, que puedes completar con nuestro nuevo vídeo, te contamos los cinco errores que debes evitar para que tu operación de importación funcione a la perfección:

  1. No contar con profesionales en la materia: “Fundamental” es la palabra que se debe tener en mente a la hora de tomar la decisión de si se necesita un transitario o agente de aduanas. Ellos son los que “te podrán informar sobre cuál es el medio de transporte más idóneo para tu operación según el tipo de mercancía, el país de procedencia, el tiempo de entrega y el volumen o  el valor de la misma”.
  2. La mercancía llega antes que la documentación original: tener la documentación comercial a tiempo “va a evitar retrasos innecesarios en el despacho de aduanas de importación pudiéndose generar costes extra en concepto de ocupaciones y demoras en el puerto para los envíos marítimos o almacenajes innecesarios en el caso de transporte por vía aérea”.
  3. La factura comercial no contiene la información necesaria para realizar el despacho de aduanas de importación: se debe tener en cuenta que es el “documento comercial más importante en el flujo de documentos de una operación internacional”, por lo que “es importante que revises bien el documento antes de que tu proveedor emita factura definitiva pues es muy común que desconozca los requisitos normativos que existen en nuestro país y que la factura que emiten no cumpla con las disposiciones legales”.
  4. No revisar las autorizaciones o licencias necesarias antes de llevar a cabo la operación: antes de llevar a cabo tu importación, “prohibidas o restringidas, por lo que antes de realizar una operación de importación, debes comprobar la regulación a la que el producto está sometido según el país de origen. Además debes asegurarte de que la Unión Europea (UE) no tiene ninguna restricción comercial con el país de origen”.
  5. Incidencias en la entrega: revisa que todo esté en orden a la llegada (“número de cajas, pesos, contenido, posibles daños…”) y, ante alguna incidencia, “acuérdate de indicar la ‘reserva’”.

¿Tu empresa ha cometido alguno de estos errores? Si los reconoces y quieres que no vuelvan a pasar, o si directamente quieres evitarlos, ¡no te pierdas nuestro último vídeo!

Nuevo vídeo: Cómo hacer negocios en Reino Unido

Tras el anuncio de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y después de un largo y intenso proceso de negociaciones para articular las relaciones comerciales entre ambos, las empresas europeas comienzan a adaptarse a esta nueva realidad: el abandono definitivo de Reino Unido de la Unión Aduanera y el Mercado Único Europeo y su transformación en un tercer país a todos los efectos comercialmente. Pero, ¿qué debo saber para realizar formalidades aduaneras tanto si voy a exportar como si voy a importar a o desde Reino Unido? ¿Qué más debo tener en cuenta para la importación o exportación de mercancía del o hacia Reino Unido?

Formalidades aduaneras

  • Número EORI: El EORI (Registro e Identificación de Operadores Económicos) “es un número que asigna la autoridad aduanera de uno de los estados miembros (generalmente el país de origen) a una empresa o persona para que pueda realizar en él sus operaciones de importación o exportación”.
  • Clasificación arancelaria: cada empresa debe analizar con detalle su mercancía puesto que “algunos tipos de mercancías están sujetas a controles por parte de otros organismos diferentes de la aduana, por lo que resulta imprescindible conocer las autorizaciones o licencias necesarias antes de llevar a cabo la importación o exportación”.
  • INCOTERMS: importante que los operadores los adecúen convenientemente, con especial atención “a las condiciones de entrega de mercancía y obligaciones de exportador e importador, dejando claro qué riesgos y costes asume cada cual”.
  • Implementación: debe tenerse en cuenta que “la implementación de las formalidades aduaneras supondrá un aumento del coste de la operación y de los tiempos de entrega”.

Importación desde Reino Unido

Existen varias consideraciones que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar importaciones desde Reino Unido: la declaración sumaria de entrada a través del despacho de aduana de importación; la inspección sanitaria, fitosanitaria, veterinaria, soivre o de calidad comercial de las mercancías… ¡Descúbrelas todas en el enlace al vídeo que encontrarás más abajo!

Exportación a Reino Unido

Por su parte, algunos de los aspectos que deben considerarse antes de exportar a Reino Unido son: la necesidad de una declaración en aduana de exportación; la exención de IVA a la exportación de bienes desde este país; la no exigencia de aranceles ni cuotas entre ambas partes previa justificación de origen de las mercancías…

¡Pero aún queda mucho más que debes conocer sobre la situación con Reino Unido! Puedes encontrar toda la información en nuestro nuevo vídeo, donde te mostramos todos los aspectos a tener en cuenta para importar y exportar con Reino Unido, ¡no te lo pierdas!