El informe revela que en 2023, estos 50 puertos gestionaron un total de 554,2 millones de TEUs, reflejando un crecimiento global del 1,4%. Sin embargo, este incremento es modesto en comparación con los desequilibrios regionales observados, especialmente entre el Extremo Oriente y las regiones de Estados Unidos y Europa.
Shanghai: El líder indiscutible
Shanghai se consolidó nuevamente como el puerto con mayor tráfico de contenedores a nivel mundial, estableciendo un récord de 49,15 millones de TEUs en 2024, con un crecimiento del 4%. Le siguieron Singapur y Ningbo-Zhoushan, con 39,01 millones y 35,3 millones de TEUs respectivamente, ambos mostrando incrementos significativos.
De los 50 principales puertos, 32 están en Asia, y de estos, 27 se encuentran en el Extremo Oriente, con 16 en China. Estos puertos chinos manejaron 268 millones de TEUs en 2023, representando más de la mitad del tráfico total del Top 50 y un crecimiento del 4,6%, tres veces la media global.
Declive en Europa y Estados Unidos
En contraste, los puertos europeos y estadounidenses experimentaron importantes retrocesos. Por primera vez, ningún puerto europeo apareció en el Top 10. Rotterdam y Amberes-Brujas descendieron significativamente en el ranking, al igual que otros puertos como Hamburgo, Valencia y Algeciras. Solo Pireo mostró crecimiento en Europa.
La situación fue aún más grave en Estados Unidos, donde todos los puertos en el Top 50 vieron reducciones en el tráfico. New York-New Jersey, Los Ángeles y Long Beach fueron algunos de los más afectados, con pérdidas de tráfico de hasta el 17,7%.
Hong Kong: El mayor perdedor
El puerto de Hong Kong sufrió la mayor pérdida a nivel mundial, con una reducción de 2,3 millones de TEUs, afectado por el crecimiento de los puertos chinos cercanos.
Crecimiento de la flota de portacontenedores
Entre julio de 2023 y julio de 2024, las principales compañías navieras incrementaron su capacidad. El Top 10 de estas compañías ahora controla el 83% de la capacidad global de TEUs. MSC sigue liderando con 5,97 millones de TEUs, expandiendo su capacidad en un 15,96% en el último año.
Puertos en crecimiento
En términos absolutos, los puertos de Qingdao, Singapur y Tanger Med destacaron por su notable crecimiento. Qingdao añadió 4,34 millones de TEUs, seguido por Ningbo-Zhoushan y Singapur, que también mostraron incrementos sustanciales.
En conclusión, mientras Europa y Estados Unidos enfrentan desafíos en sus puertos de contenedores, el Extremo Oriente sigue consolidando su liderazgo global. Esta dinámica refuerza la necesidad de adaptarse y evolucionar en el competitivo ámbito de la logística y el comercio marítimo.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2976″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»img_link_large» img_link_target=»_blank»][/vc_column][/vc_row][:]